Barcelona será el anfitrión del IV Congreso Nacional y I Congreso Internacional del Derecho de la Discapacidad, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de febrero en el edificio MediaTIC. Este año, el enfoque principal del congreso será la activación laboral y la protección social de las personas con discapacidad.
El congreso es una plataforma para expertos en el ámbito jurídico, académico, de la administración pública, agentes sociales y activistas de la discapacidad, para debatir y contribuir a la definición de un derecho laboral y de seguridad social activador e inclusivo. Se espera la participación de reconocidos expertos en el tema, como el activista y asesor del Secretario General de la ONU, Eddie Ndopu; la Vicepresidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Amalia Gamio Ríos; y el especialista senior de discapacidad de la OIT, Stefan Trömel.
El congreso, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo abordar aspectos relevantes de la protección legal de las personas con discapacidad, y fortalecer la consideración del derecho de la discapacidad como disciplina jurídica. Además, proporciona una oportunidad para mostrar las investigaciones jurídicas más relevantes y actuales en el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, y para llamar a las entidades del movimiento asociativo de la discapacidad y del tercer sector a participar en la construcción de esta nueva especialidad jurídica.
El IV Congreso Nacional y el I Congreso Internacional del Derecho de la Discapacidad son promovidos por la Fundación Derecho y Discapacidad y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y contarán con la coorganización del Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto Municipal de las Personas con Discapacidad y la Asociación Española del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
En resumen, el IV Congreso Nacional y el I Congreso Internacional del Derecho de la Discapacidad brindará una plataforma valiosa para debatir y contribuir a la definición de un derecho laboral y de seguridad social activador e inclusivo para las personas con discapacidad. La presencia de expertos en este ámbito y la coorganización de varias entidades importantes, garantizan una experiencia enriquecedora y productiva para todos los participantes.