en la librería jurídica #1 en España
inteligente
disponibles
garantizado
peninsular
personalizada
en materia de discapacidad
ACCESO A PORTAL INTERACTIVO
- Actualización gratuita de comentarios
de sentencias, jurisprudencia, estudios y formularios. - Accesible en todos tus
dispositivos
Novedades destacadas de Editorial Atelier Ver todo
Empieza a leer este libro
L’Antoni Mirambell i Abancó, catedràtic de Dret civil de la Universitat de Barcelona, va dedicar la seva vida a l’estudi i la modernització del Dret català. Aquest llibre, concebut amb la intenció de continuar la seva tasca, s’estructura en dues parts. La primera incorpora diverses emblances per situar la seva trajectòria professional i personal. La segona conté quaranta-tres contribucions de juristes que ell sentia propers, ordenades en set blocs: història del Dret; part general i Dret de la persona; Dret d’obligacions i contractes; possessió i drets reals; Dret de família; Dret de successions; i altres disciplines diferents del Dret civil. Es pretén, en definitiva, contribuir a la consolidació d’un corpus teòric de Dret català en homenatge a la memòria de l’Antoni Mirambell i Abancó. AtelierEmpieza a leer este libro

Incluye acceso a Power Book
- Jurisprudencia (TS, AN, TSJ) - Informes de las Juntas Consultivas de Contratación - Resoluciones de Tribunales Administrativos de Contratación - Dictámenes del Consejo de Estado Estudio práctico y jurisprudencial.Como señala el profesor José Antonio Moreno Molina en el prólogo a la monografía de la profesora María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo sobre El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público. Estudio práctico y jurisprudencial, es “un muy completo y riguroso trabajo de investigación que contiene las claves interpretativas y aplicativas de esta figura clave del Derecho de la contratación pública”.Añade Moreno Molina que “en la excelente monografía, se aborda desde el concepto, calificación y régimen jurídico de los contratos de obras; las distintas fases de su tramitación -las decisivas actuaciones preparatorias del contrato, con el anteproyecto, los documentos técnicos, el proyecto de obras; el expediente y los pliegos; la selección del contratista y los procedimientos de adjudicación; el inicio de las obras, la fase de ejecución tan necesitada de ser potenciada, las condiciones especiales de carácter social, ético y ambiental; la extinción, el cumplimiento y la resolución del contrato de obras-; los aspectos económicos presupuestarios y de fiscalización de los contratos y los informes del Tribunal de Cuentas sobre los contratos de obras”. Todo ello acompañado de una ingente jurisprudencia aplicable a cada concepto, así como dictámenes del Consejo de Estado y Órganos Consultivos equivalentes, informes de las Juntas Consultivas de Contratación y resoluciones de los Tribunales Administrativos de Contratación. De igual modo las reflexiones y comentarios de la autora refuerzan el carácter práctico y la utilidad del trabajo. María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo Atelier
Empieza a leer este libro
El término vulnerables presenta contornos imprecisos que invitan a cuestionar su uso como nueva categoría. Lo cierto es, sin embargo, que hace tiempo que las normas vienen incorporándolo para referirse a aquellas personas para las que es difícil, si no imposible, afrontar y vencer los riesgos a los que quedan expuestas, o reparar los daños producidos, por carecer de los medios necesarios para hacerlo. Trasladado al proceso, se comprueba que no están en las mismas condiciones que otros sujetos para defender sus derechos. Cómo se refuerza la tutela de estas personas en el proceso civil es el objeto de estudio y análisis de esta obra. Atiende a los ámbitos en que se han introducido o se anuncian reformas encaminadas a garantizar su acceso a la justicia, el correcto desarrollo del proceso y el acierto y eficacia de la resolución. Su examen obliga, en primer lugar, a determinar las circunstancias objetivas y subjetivas que permiten identificar a los vulnerables, es decir, a quién se protege; y exige, en segundo lugar y paralelamente, recorrer la regulación establecida para los distintos casos con el fin de valorar la forma y el alcance de esa protección. Desfilan por estas páginas consumidores y sobre-endeudados, menores y necesitados de apoyos por razón de su discapacidad, personas a las que sus circunstancias personales, económicas o formativas —de carácter temporal o permanente y tantas veces sobrevenido— el ordenamiento procesal está llamado a dar una respuesta adecuada porque así lo requiere el derecho a la tutela judicial efectiva. Nos hallamos en un momento de transformaciones de la justicia. Es ocasión y terreno para valorar si van en la dirección adecuada, por el cauce debido y con el impulso necesario. AtelierEmpieza a leer este libro
Históricamente, en los sistemas legitimarios de naturaleza colectiva, el apartamiento se ha encontrado ligado -como pieza limitadora y, a su vez, como cauce de exclusión sucesoria- a la libertad de distribución que ostenta el causante. Estos ordenamientos, que se caracterizan por una mayor flexibilidad en aras a mantener íntegro e indiviso el patrimonio familiar, parten de una interconexión sistemática entre la férrea obligación de apartar, es decir, de recordar y nombrar a todo legitimario, y la facultad de libre distribución, que permite y articula el sistema de heredero único. Precisamente, las coordenadas normativas vizcaínas de ambos elementos -la facultad de libre distribución y el apartamiento-, han sido alteradas en todas y cada una de sus redacciones, desde el Fuero Viejo de 1452 hasta la Ley 3/1992. Por su parte, la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho civil vasco, a la vez que proyecta el viejo sistema vizcaíno a todo el territorio de la Comunidad Autónoma, ha consumado la transformación plena del sistema legitimario: la flexibilización que opera en la institución del apartamiento deja de tutelar la expectativa sucesoria formal de los legitimarios al abarcar la preterición como forma de exclusión sucesoria. Se repercute en la practicidad de una legítima de naturaleza colectiva, pues la atenuación de los requisitos, con cuyo cumplimiento carga el apartamiento al de cuius, comporta la eliminación radical de la ‘compensación’, verbal o implícita, a las personas legitimarias individualmente consideradas. Tampoco la regulación de la desheredación, o más en concreto, su falta, facilita una coherencia plena con el viraje hacia la libertad dispositiva que promueve la norma vigente. Deviene, por ello, ineludible determinar si resulta o no certero el nuevo curso de la Ley 5/2015; e incluso, ponderar un nuevo rumbo, si se ve oportuno. AtelierEmpieza a leer este libro
¿Tienes deudas personales y familiares? ¿No sabes cómo has llegado a esta situación y, lo que es peor, no sabes cómo liberarte de ellas? El libro que tienes en tus manos puede ayudarte. Escrito de un modo divulgativo por expertos legales, el texto asume una visión pragmática y se sitúa en el lugar del consumidor actual, cuya dinámica personal y profesional le puede abocar al sobreendeudamiento en un entorno donde contratar préstamos es cada vez más fácil. La financiación del consumo, por poner un ejemplo, se ha visto ampliamente favorecida por la rápida digitalización de la operativa bancaria y financiera, en general, que permite, a golpe de clic, acceder a un préstamo a medida. Una vez firmado el contrato, la gestión de la deuda pasa a ser un tema capital que el consumidor debe controlar. Y el presente texto lo aborda desde todos los prismas posibles, de menos a más, desde la prevención del sobreendeudamiento, guiando al consumidor por todos los obstáculos que puede encontrarse en el camino, como por las soluciones que se ofrecen desde la normativa y práctica judicial. De este modo, tenemos desde el primer capítulo, que trata el presupuesto familiar y la capacidad de pago, hasta el último, que explica la figura normativa de la Segunda Oportunidad, como último escalón de una pirámide de deuda inasumible por el consumidor individual. En el camino, se dota al lector de las claves en cuestiones de interés como el crédito responsable, el código de buenas prácticas de la banca, el registro de morosos, la usura y la reunificación de deuda. La pretensión no puede ser otra que servir de ayuda al consumidor desde que activa el botón de la deuda hasta que la liquida, al tiempo que mejorar su cultura financiera para hacerle dueño de sus decisiones y conocedor de todas las implicaciones que conlleva. AtelierEmpieza a leer este libro
La inteligencia artificial contribuye a que nuestra vida sea más cómoda y también más segura, toda vez que en muchos sectores reduce la siniestralidad. Sin embargo, comoquiera que el riesgo cero no existe, su utilización también irroga daños y ante ellos hay que decidir cuáles son las normas a aplicar: ¿las reglas tradicionales de la responsabilidad civil, esto es, robots equiparados a animales —ex art. 1905 CC—; a los empleados o dependientes humanos —ex art. 1903 CC—, o a cosas peligrosas sometidas a regímenes objetivos de responsabilidad civil? ¿O, por el contrario, habrá de diseñarse un nuevo régimen de responsabilidad civil por los daños causados por la inteligencia artificial? La doctrina y la Unión Europea se debaten entre una y otra fórmula, incluso, se ha ensayado, a modo de propuesta, la creación de un marco jurídico armonizado, con unos principios comunes y con respeto a las regulaciones sectoriales, cuando así sea conveniente. Cualesquiera de las fórmulas anteriores suele ir acompañada de la aplicación de la normativa de responsabilidad civil por productos defectuosos, piedra angular en este tema, cuya necesidad de reforma y adaptación a la inteligencia artificial es otro de los puntos abordados en el trabajo. En este, además de analizar críticamente las propuestas anteriores, se valora si los problemas que plantea la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho de daños se resolverían mediante el reconocimiento de la responsabilidad civil del propio robot (lo cual implicaría, aunque fuera a los efectos resarcitorios, atribuirles una suerte de personalidad jurídica) o, incluso, mediante la creación de un patrimonio robótico adscrito a fines indemnizatorios.Empieza a leer este libro
En nuestras ciudades está aumentado la utilización de los patinetes eléctricos al ser una forma de transporte económica, ecológica y rápida. La consecuencia negativa de esta alternativa al transporte tradicional es la proliferación de accidentes en los que se ven involucrados los patinetes eléctricos, especialmente atropellos, muchos de los cuáles son mortales. Con la irrupción de estos nuevos actores urbanos en la circulación de las ciudades ha ocurrido como otras muchas veces le ocurre al Derecho: primero ha surgido un nuevo fenómeno con un gran éxito, y, posteriormente, a raíz de los riesgos y problemas derivados del mismo, los usuarios y los operadores jurídicos han advertido la necesidad de su reglamentación. De esta forma, poco a poco, se ha empezado a regular esta nueva realidad a nivel europeo, estatal y local. A nivel estatal todavía están sin regular cuestiones muy importantes cómo la conveniencia de exigir un seguro obligatorio para la circulación en patinetes eléctricos y la edad mínima exigible para conducirlos. Mientras se procede a rellenar estas lagunas, se están regulando a nivel municipal, lo que implica una dispersión normativa. En esta obra se realiza un estudio de la normativa aplicable en España para los patinetes eléctricos, de los sujetos responsables y los regímenes de responsabilidad, pues estos nuevos actores urbanos en su condición de vehículos de movilidad personal no son considerados vehículos a motor, lo que afecta directamente a estos regímenes de responsabilidad que se aplicarán por los daños causados y/o sufridos en un accidente en el que esté involucrado un patinete eléctrico. Para completar dicho estudio analizaremos como nuestros Tribunales están aplicando dicha normativa y regímenes de responsabilidad en las sentencias que ya se están dictando en las distintas jurisdicciones en relación a la responsabilidad por daños en accidentes con patinetes eléctricos. AtelierEmpieza a leer este libro
Vulnerability is a large, ambiguous, undetermined, and increasingly relevant concept. It is a notion that engages jurists, philosophers, sociologists and ecologists, all of whom have tried to attribute to it a meaning, a content and a set of characteristics. Vulnerability is also reflected in all or almost all areas of our lives: we experience it in the humanitarian, health, economic and social crises that periodically and mercilessly afflict our societies, exacerbated by the fragility of natural systems and the growing climatic risks. The global climate situation has revealed not only a uniform vulnerability, but also a series of different and variable vulnerabilities that affect human beings, ecosystems, nature, planet, and human and non-human rights. This collective book, prepared by a number of academics from various legal disciplines, questions about the concept and substance of vulnerability, but also addresses its application, its manifestations, and above all its interaction with other concepts and principles already present or currently emerging in the area of Environmental Law. The aim, therefore, is to emphasize this notion as a common denominator of the underlying issues related to climate change in international, European, human rights and biodiversity law.Atelier
Empieza a leer este libro
La presente obra, elaborada por Abogados y técnicos superiores de los Servicios jurídicos de la Generalitat de Catalunya, efectúa un análisis sistemático y actualizado de las Instituciones del derecho administrativo sancionador a la luz del marco normativo básico vigente y la jurisprudencia más reciente de los tribunales. A su vez, pretende aportar una visión práctica del procedimiento sancionador que permita dar respuesta a cuestiones que pueda suscitar su tramitación, e incorporar cuestiones de actualidad como su conjugación con los principios en materia de transparencia y protección de datos de carácter personal o la integración en el procedimiento de los aspectos vinculados a la administración digital. AtelierEmpieza a leer este libro
Como pone de manifiesto el Preámbulo de la Ley 11/2021, «en un contexto en el que la globalización de la economía, los nuevos modelos de negocios y la aparición de avances tecnológicos disruptivos están suponiendo importantes retos, la prevención y lucha contra el fraude fiscal exigen de una estrategia integral que además de un marco legal apropiado incluya una Administración Tributaria dotada de los medios necesarios para optimizar sus resultados». En efecto, nos encontramos ante una realidad socioeconómica siempre cambiante; pero cabe afirmar que ello no alteraría sustancialmente los problemas tradicionales a los que nos enfrentamos como estudiosos del Derecho financiero y tributario. En realidad, los desafíos a los que debe hacer frente nuestra disciplina permanecen idénticos en su esencia: el respeto a los principios constitucionales del sistema tributario (la capacidad económica, la justicia fiscal, la igualdad, la progresividad o la no confiscatoriedad), y también el respeto a los derechos y garantías de los ciudadanos-contribuyentes, asimismo reconocidos en nuestra Carta Magna. AtelierEmpieza a leer este libro
En el presente libro, todas aquellas personas que mantienen un vínculo con un animal de compañía, como propietarios, poseedores, trabajadores de centros de acogida, de residencias, de centros veterinarios, técnicos de ayuntamientos, cuerpos de seguridad, voluntarios...podrán saber, entre otras cuestiones: 1. Cuáles son los derechos y obligaciones que tienen los propietarios y poseedores de animales de compañía. 2. Cuáles son las sanciones a las que nos enfrentamos ante las infracciones de la ley. 2. Cuáles son las mejores opciones a la hora de adquirir un animal de compañía. 3. Cómo denunciar un abandono o maltrato. 4. Cómo viajar con tu animal de compañía. 5. Normas básicas de convivencia en las comunidades de propietarios y en la Sociedad en general. 6. Las novedades legislativas en protección animal, en el Código Civil, separaciones y divorcios, ley hipotecaria... El presente libro va dirigido a todas aquellas personas que tienen un vínculo, de cualquier clase, con un animal de compañía, y pretende resumir y aclarar las obligaciones y derechos que comporta su tenencia responsable. A pesar de que en España en uno de cada tres hogares se convive con un animal de compañía, aún existen dudas sobre algo tan básico como su identificación, a pesar de ser obligatoria desde hace décadas aproximadamente el 50% de los animales no se encuentran identificados, lo que comporta cada año miles de abandonos con sus consecuencias tanto a nivel de bienestar y protección de los propios animales, cómo el riesgo que ello supone para la propia seguridad y salud pública. También servirá de guía para los técnicos de la Administración Pública que deben gestionar los expedientes administrativos sancionadores, debemos tener en cuenta el gasto público que conlleva la tenencia irresponsable y que debemos asumir todos los ciudadanos por la irresponsabilidad de unos cuantos. AtelierEmpieza a leer este libro
La paternidad sigue planteando en la actualidad serios problemas jurídicos a pesar de que los avances científicos y técnicos de las últimas décadas permiten averiguar con un ínfimo margen de error si biológicamente una persona desciende de otra. En esta obra se abordan cuestiones de indiscutible trascendencia práctica, como resulta del gran número de resoluciones de distintos tribunales examinadas, comentadas e interpretadas por la autora, la profesora María Corona Quesada González, que aporta sus conocimientos sobre la materia y su dedicación desde hace muchos años a la misma. Problemas jurídicos actuales que se analizan en este libro −teniendo presentes tanto el Código civil español como el Código civil de Cataluña− son, fundamentalmente: en primer lugar, diferentes conflictos de paternidades, en particular el caso en que el deseo del padre biológico de asumir la paternidad jurídica de su hijo puede colisionar con la posición de otro varón cuya paternidad legal respecto del mismo niño ya está determinada; en segundo lugar, el requisito antes reconocer que reclamar que se exige en el Derecho catalán para que el (supuesto) progenitor pueda ejercitar la acción de reclamación de la paternidad; y en tercer lugar, por lo que se refiere a la cosa juzgada en los procesos de filiación, la posibilidad de revisar sentencias judiciales firmes en las que se declaró (o se confirmó) erróneamente la paternidad y la (defendible) legitimación del hijo para reclamar judicialmente su filiación paterna aunque su madre como representante legal ya lo haya intentado sin éxito. AtelierEmpieza a leer este libro
Desde que se profirieron las decisiones prejudiciales de los asuntos Google France (asuntos acumulados C-236/08 a C-238/08), BergSpechte (asunto C-278/08), Portakabin (asunto C-558/08), eBay (asunto C-324/09) e Interflora (C-323/09), se ha intensificado el debate sobre el uso de la marca ajena como palabra clave en plataformas de comercio electrónico y motores de búsqueda. Los primeros problemas jurídicos que se plantean son si el mencionado uso entra en el ámbito de aplicación del Derecho de marcas y en qué supuestos se infringen los derechos de exclusiva del titular del signo distintivo. Una segunda cuestión es la relacionada con la responsabilidad o cargas que deben asumir estos prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI) por los ilícitos marcarios que tienen lugar en su sitio web; discusión que está en furor debido a los cambios normativos que se están produciendo en la Unión Europea encaminados a regular los servicios que prestan en línea. En la presente obra, la autora busca responder a estas preguntas partiendo principalmente de un análisis del ordenamiento jurídico de la Unión Europea, las decisiones prejudiciales proferidas por el TJUE, las sentencias dictadas en algunos Estados miembros y en países extra-UE y la doctrina relevante que ha tratado el tema objeto de estudio. AtelierEmpieza a leer este libro
La irrupción de las redes sociales supuso una revolución tanto en el modo en el que los menores interactúan socialmente como en el que comparten su vida privada. Cualquier menor puede crear un perfil en una red social sin que esta verifique que cumple con la edad mínima exigida para ello. Algunos progenitores comparten contenidos creados con sus hijos para obtener beneficios, en ocasiones tan cuantiosos que les impulsan incluso a cambiar su residencia fiscal con el objetivo de pagar menos impuestos. Todo ello, sin duda, ha provocado una serie de riesgos ante los que la legislación actual no da respuestas suficientes. Si bien es cierto que la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ha introducido novedades interesantes al respecto, otras como la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen o la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor han quedado obsoletas en lo que se refiere tanto a la protección de la privacidad de los menores como al papel que ha de desarrollar el Ministerio Fiscal. A lo largo de la obra se analizan todas estas cuestiones, prestando especial atención al fenómeno de los influencers menores de edad y a la necesidad de legislar sobre la materia en una línea similar a la que han seguido países como Francia. AtelierEmpieza a leer este libro
El cambio demográfico que han experimentado ciudades y regiones rurales en España en las últimas décadas es uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra sociedad en la actualidad. Sin embargo, la despoblación no se refiere exclusivamente a la pérdida de habitantes de determinados territorios, sino que se trata de un fenómeno generador de desequilibrios que ponen en peligro la cohesión social y territorial de nuestro país. En la presente obra se aborda la investigación de la problemática de la despoblación y las posibles actuaciones que, en el ámbito del derecho financiero y tributario, pueden llevarse a cabo para la implementación de soluciones ante este desafío, entre las que destaca el desarrollo del teletrabajo. Con esta finalidad, se examinan cuestiones como los beneficios fiscales para atraer y retener población en ciertos territorios, el establecimiento de un régimen fiscal diferenciado específico para las zonas más afectadas por la sangría demográfica, así como la incidencia del teletrabajo, y en especial de las consecuencias fiscales derivadas de su ejercicio, en la reversión del proceso de despoblación. Todo ello sin perder de vista la necesidad de un gasto público que garantice el acceso a los servicios públicos en todo el territorio y que permita corregir las desigualdades que puedan generarse en este nuevo contexto. AtelierEmpieza a leer este libro
Las directoras y coordinadoras de esta obra colectiva tienen el placer de presentar el conjunto de ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso «Derecho Transnacional del Trabajo, Derechos humanos y Multinacionales» celebrado el Donostia-San Sebastián los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021 en la UPV/EHU y que es resultado de la colaboración entre el proyecto coordinado DER2017-83040-C4-1-R, el Proyecto DER2017-87712-R y el Grupo de Investigación GIU 18/082 de la UPV/EHU. Este evento reunió a un conjunto de investigadores e investigadoras de las áreas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y de Derecho Internacional privado de distintas Universidades españolas para debatir sobre la eficacia de las normas dictadas a escala internacional y/o a nivel europeo en relación con la responsabilidad de las empresas multinacionales por vulneración de estándares laborales y medioambientales, así como sobre el alcance de los mecanismos «tradicionales» de Derecho internacional privado del trabajo para contener los desequilibrios socio-económicos que provocan las citadas empresas, ya sea desde la óptica de las relaciones laborales individuales como colectivas. AtelierEmpieza a leer este libro
Esta obra colectiva tiene por objeto ofrecer un análisis crítico y sistemático de la Directiva (EU) 2017/159 del Consejo. Como se sabe, con ella se pretende garantizar la efectividad de un acuerdo, alcanzado por los interlocutores sociales del sector marítimo-pesquero más representativos en la Unión Europea, que promueve la aplicación en la Unión Europea, y también la incorporación a su Derecho, del Convenio número 188 sobre el Trabajo en la Pesca de la Organización Internacional del Trabajo. Quienes participan en esta obra han realizado un estudio crítico de cada uno de los artículos de esta Directiva con la finalidad de comprobar si realmente sirve (o no sirve) para garantizar unas condiciones de trabajo decentes a bordo de buques pesqueros y para confirmar que es (o no es) un primer paso hacia una codificación del acervo social de la Unión Europea en el sector marítimo-pesquero. AtelierEmpieza a leer este libro
Hasta donde la libertad de creación nos lleve podría ser el propósito del libro que el lector tiene en sus manos. La razón reside en que la libertad de creación científica, literaria y artística a menudo se oculta bajo los ropajes de la libertad de expresión, o es revestida por la jurisprudencia de los caracteres, límites y contenido esencial del derecho que ampara la libertad de expresión. Avala, pues, este texto, la inquietud de sus autores por la búsqueda de perfiles y contornos que permitan dar con una aproximación que ponga el acento en las divergencias entre libertad de creación artística y libertad de expresión. La ficción, no la certeza; la fantasía, no la exactitud de la realidad; la intuición, no siempre la racionalidad; la expresión de individualidad, no la percepción de lo concreto o la pretensión de comunicarlo; el relato de lo que nunca ha existido frente a la narración de lo que ya existe. En suma, ¿debe llegar la creación artística hasta donde pueda atreverse a llegar? AtelierEmpieza a leer este libro
En una herencia y en una donación, se deben liquidar impuestos, se deben realizar múltiples trámites y satisfacer numerosos gastos de carácter legal para su formalización. El objetivo del libro que tiene en sus manos es precisamente ayudarle a reducir los impuestos que gravan estas transmisiones, simplificar los trámites que requieren las mismas, así como ahorrar gastos. A lo largo de todo el libro, encontrará numerosos consejos y recomendaciones de carácter práctico, en cada uno de sus capítulos, no tan solo para comprender desde un punto de vista civil ambas figuras, sino también para conocer su fiscalidad, huyendo de tecnicismos jurídicos. Para ello se detalla, por un lado, los trámites previos y gestiones hereditarias más comunes a realizar y por otro se analizan los impuestos de sucesiones, donaciones y la plusvalía municipal, así como diversas cuestiones relacionadas con los mismos y todo ello desde un punto de vista didáctico y práctico. Por último, se incorporan algunos modelos básicos, así como información útil para gestionar la herencia y la donación. Tras la lectura del mismo, podrá emprender la planificación o gestión de su herencia o donación. Atelierhttps://www.youtube.com/watch?v=7nKi5d9IceYNovedades destacadas Editorial Atelier Ver más
Empieza a leer este libro
L’Antoni Mirambell i Abancó, catedràtic de Dret civil de la Universitat de Barcelona, va dedicar la seva vida a l’estudi i la modernització del Dret català. Aquest llibre, concebut amb la intenció de continuar la seva tasca, s’estructura en dues parts. La primera incorpora diverses emblances per situar la seva trajectòria professional i personal. La segona conté quaranta-tres contribucions de juristes que ell sentia propers, ordenades en set blocs: història del Dret; part general i Dret de la persona; Dret d’obligacions i contractes; possessió i drets reals; Dret de família; Dret de successions; i altres disciplines diferents del Dret civil. Es pretén, en definitiva, contribuir a la consolidació d’un corpus teòric de Dret català en homenatge a la memòria de l’Antoni Mirambell i Abancó. AtelierEmpieza a leer este libro

Incluye acceso a Power Book
- Jurisprudencia (TS, AN, TSJ) - Informes de las Juntas Consultivas de Contratación - Resoluciones de Tribunales Administrativos de Contratación - Dictámenes del Consejo de Estado Estudio práctico y jurisprudencial.Como señala el profesor José Antonio Moreno Molina en el prólogo a la monografía de la profesora María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo sobre El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público. Estudio práctico y jurisprudencial, es “un muy completo y riguroso trabajo de investigación que contiene las claves interpretativas y aplicativas de esta figura clave del Derecho de la contratación pública”.Añade Moreno Molina que “en la excelente monografía, se aborda desde el concepto, calificación y régimen jurídico de los contratos de obras; las distintas fases de su tramitación -las decisivas actuaciones preparatorias del contrato, con el anteproyecto, los documentos técnicos, el proyecto de obras; el expediente y los pliegos; la selección del contratista y los procedimientos de adjudicación; el inicio de las obras, la fase de ejecución tan necesitada de ser potenciada, las condiciones especiales de carácter social, ético y ambiental; la extinción, el cumplimiento y la resolución del contrato de obras-; los aspectos económicos presupuestarios y de fiscalización de los contratos y los informes del Tribunal de Cuentas sobre los contratos de obras”. Todo ello acompañado de una ingente jurisprudencia aplicable a cada concepto, así como dictámenes del Consejo de Estado y Órganos Consultivos equivalentes, informes de las Juntas Consultivas de Contratación y resoluciones de los Tribunales Administrativos de Contratación. De igual modo las reflexiones y comentarios de la autora refuerzan el carácter práctico y la utilidad del trabajo. María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo Atelier
Empieza a leer este libro
El término vulnerables presenta contornos imprecisos que invitan a cuestionar su uso como nueva categoría. Lo cierto es, sin embargo, que hace tiempo que las normas vienen incorporándolo para referirse a aquellas personas para las que es difícil, si no imposible, afrontar y vencer los riesgos a los que quedan expuestas, o reparar los daños producidos, por carecer de los medios necesarios para hacerlo. Trasladado al proceso, se comprueba que no están en las mismas condiciones que otros sujetos para defender sus derechos. Cómo se refuerza la tutela de estas personas en el proceso civil es el objeto de estudio y análisis de esta obra. Atiende a los ámbitos en que se han introducido o se anuncian reformas encaminadas a garantizar su acceso a la justicia, el correcto desarrollo del proceso y el acierto y eficacia de la resolución. Su examen obliga, en primer lugar, a determinar las circunstancias objetivas y subjetivas que permiten identificar a los vulnerables, es decir, a quién se protege; y exige, en segundo lugar y paralelamente, recorrer la regulación establecida para los distintos casos con el fin de valorar la forma y el alcance de esa protección. Desfilan por estas páginas consumidores y sobre-endeudados, menores y necesitados de apoyos por razón de su discapacidad, personas a las que sus circunstancias personales, económicas o formativas —de carácter temporal o permanente y tantas veces sobrevenido— el ordenamiento procesal está llamado a dar una respuesta adecuada porque así lo requiere el derecho a la tutela judicial efectiva. Nos hallamos en un momento de transformaciones de la justicia. Es ocasión y terreno para valorar si van en la dirección adecuada, por el cauce debido y con el impulso necesario. AtelierEmpieza a leer este libro
Históricamente, en los sistemas legitimarios de naturaleza colectiva, el apartamiento se ha encontrado ligado -como pieza limitadora y, a su vez, como cauce de exclusión sucesoria- a la libertad de distribución que ostenta el causante. Estos ordenamientos, que se caracterizan por una mayor flexibilidad en aras a mantener íntegro e indiviso el patrimonio familiar, parten de una interconexión sistemática entre la férrea obligación de apartar, es decir, de recordar y nombrar a todo legitimario, y la facultad de libre distribución, que permite y articula el sistema de heredero único. Precisamente, las coordenadas normativas vizcaínas de ambos elementos -la facultad de libre distribución y el apartamiento-, han sido alteradas en todas y cada una de sus redacciones, desde el Fuero Viejo de 1452 hasta la Ley 3/1992. Por su parte, la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho civil vasco, a la vez que proyecta el viejo sistema vizcaíno a todo el territorio de la Comunidad Autónoma, ha consumado la transformación plena del sistema legitimario: la flexibilización que opera en la institución del apartamiento deja de tutelar la expectativa sucesoria formal de los legitimarios al abarcar la preterición como forma de exclusión sucesoria. Se repercute en la practicidad de una legítima de naturaleza colectiva, pues la atenuación de los requisitos, con cuyo cumplimiento carga el apartamiento al de cuius, comporta la eliminación radical de la ‘compensación’, verbal o implícita, a las personas legitimarias individualmente consideradas. Tampoco la regulación de la desheredación, o más en concreto, su falta, facilita una coherencia plena con el viraje hacia la libertad dispositiva que promueve la norma vigente. Deviene, por ello, ineludible determinar si resulta o no certero el nuevo curso de la Ley 5/2015; e incluso, ponderar un nuevo rumbo, si se ve oportuno. AtelierEmpieza a leer este libro
¿Tienes deudas personales y familiares? ¿No sabes cómo has llegado a esta situación y, lo que es peor, no sabes cómo liberarte de ellas? El libro que tienes en tus manos puede ayudarte. Escrito de un modo divulgativo por expertos legales, el texto asume una visión pragmática y se sitúa en el lugar del consumidor actual, cuya dinámica personal y profesional le puede abocar al sobreendeudamiento en un entorno donde contratar préstamos es cada vez más fácil. La financiación del consumo, por poner un ejemplo, se ha visto ampliamente favorecida por la rápida digitalización de la operativa bancaria y financiera, en general, que permite, a golpe de clic, acceder a un préstamo a medida. Una vez firmado el contrato, la gestión de la deuda pasa a ser un tema capital que el consumidor debe controlar. Y el presente texto lo aborda desde todos los prismas posibles, de menos a más, desde la prevención del sobreendeudamiento, guiando al consumidor por todos los obstáculos que puede encontrarse en el camino, como por las soluciones que se ofrecen desde la normativa y práctica judicial. De este modo, tenemos desde el primer capítulo, que trata el presupuesto familiar y la capacidad de pago, hasta el último, que explica la figura normativa de la Segunda Oportunidad, como último escalón de una pirámide de deuda inasumible por el consumidor individual. En el camino, se dota al lector de las claves en cuestiones de interés como el crédito responsable, el código de buenas prácticas de la banca, el registro de morosos, la usura y la reunificación de deuda. La pretensión no puede ser otra que servir de ayuda al consumidor desde que activa el botón de la deuda hasta que la liquida, al tiempo que mejorar su cultura financiera para hacerle dueño de sus decisiones y conocedor de todas las implicaciones que conlleva. AtelierEmpieza a leer este libro
La inteligencia artificial contribuye a que nuestra vida sea más cómoda y también más segura, toda vez que en muchos sectores reduce la siniestralidad. Sin embargo, comoquiera que el riesgo cero no existe, su utilización también irroga daños y ante ellos hay que decidir cuáles son las normas a aplicar: ¿las reglas tradicionales de la responsabilidad civil, esto es, robots equiparados a animales —ex art. 1905 CC—; a los empleados o dependientes humanos —ex art. 1903 CC—, o a cosas peligrosas sometidas a regímenes objetivos de responsabilidad civil? ¿O, por el contrario, habrá de diseñarse un nuevo régimen de responsabilidad civil por los daños causados por la inteligencia artificial? La doctrina y la Unión Europea se debaten entre una y otra fórmula, incluso, se ha ensayado, a modo de propuesta, la creación de un marco jurídico armonizado, con unos principios comunes y con respeto a las regulaciones sectoriales, cuando así sea conveniente. Cualesquiera de las fórmulas anteriores suele ir acompañada de la aplicación de la normativa de responsabilidad civil por productos defectuosos, piedra angular en este tema, cuya necesidad de reforma y adaptación a la inteligencia artificial es otro de los puntos abordados en el trabajo. En este, además de analizar críticamente las propuestas anteriores, se valora si los problemas que plantea la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho de daños se resolverían mediante el reconocimiento de la responsabilidad civil del propio robot (lo cual implicaría, aunque fuera a los efectos resarcitorios, atribuirles una suerte de personalidad jurídica) o, incluso, mediante la creación de un patrimonio robótico adscrito a fines indemnizatorios.Empieza a leer este libro
En nuestras ciudades está aumentado la utilización de los patinetes eléctricos al ser una forma de transporte económica, ecológica y rápida. La consecuencia negativa de esta alternativa al transporte tradicional es la proliferación de accidentes en los que se ven involucrados los patinetes eléctricos, especialmente atropellos, muchos de los cuáles son mortales. Con la irrupción de estos nuevos actores urbanos en la circulación de las ciudades ha ocurrido como otras muchas veces le ocurre al Derecho: primero ha surgido un nuevo fenómeno con un gran éxito, y, posteriormente, a raíz de los riesgos y problemas derivados del mismo, los usuarios y los operadores jurídicos han advertido la necesidad de su reglamentación. De esta forma, poco a poco, se ha empezado a regular esta nueva realidad a nivel europeo, estatal y local. A nivel estatal todavía están sin regular cuestiones muy importantes cómo la conveniencia de exigir un seguro obligatorio para la circulación en patinetes eléctricos y la edad mínima exigible para conducirlos. Mientras se procede a rellenar estas lagunas, se están regulando a nivel municipal, lo que implica una dispersión normativa. En esta obra se realiza un estudio de la normativa aplicable en España para los patinetes eléctricos, de los sujetos responsables y los regímenes de responsabilidad, pues estos nuevos actores urbanos en su condición de vehículos de movilidad personal no son considerados vehículos a motor, lo que afecta directamente a estos regímenes de responsabilidad que se aplicarán por los daños causados y/o sufridos en un accidente en el que esté involucrado un patinete eléctrico. Para completar dicho estudio analizaremos como nuestros Tribunales están aplicando dicha normativa y regímenes de responsabilidad en las sentencias que ya se están dictando en las distintas jurisdicciones en relación a la responsabilidad por daños en accidentes con patinetes eléctricos. AtelierEmpieza a leer este libro
Vulnerability is a large, ambiguous, undetermined, and increasingly relevant concept. It is a notion that engages jurists, philosophers, sociologists and ecologists, all of whom have tried to attribute to it a meaning, a content and a set of characteristics. Vulnerability is also reflected in all or almost all areas of our lives: we experience it in the humanitarian, health, economic and social crises that periodically and mercilessly afflict our societies, exacerbated by the fragility of natural systems and the growing climatic risks. The global climate situation has revealed not only a uniform vulnerability, but also a series of different and variable vulnerabilities that affect human beings, ecosystems, nature, planet, and human and non-human rights. This collective book, prepared by a number of academics from various legal disciplines, questions about the concept and substance of vulnerability, but also addresses its application, its manifestations, and above all its interaction with other concepts and principles already present or currently emerging in the area of Environmental Law. The aim, therefore, is to emphasize this notion as a common denominator of the underlying issues related to climate change in international, European, human rights and biodiversity law.Atelier
Empieza a leer este libro
La presente obra, elaborada por Abogados y técnicos superiores de los Servicios jurídicos de la Generalitat de Catalunya, efectúa un análisis sistemático y actualizado de las Instituciones del derecho administrativo sancionador a la luz del marco normativo básico vigente y la jurisprudencia más reciente de los tribunales. A su vez, pretende aportar una visión práctica del procedimiento sancionador que permita dar respuesta a cuestiones que pueda suscitar su tramitación, e incorporar cuestiones de actualidad como su conjugación con los principios en materia de transparencia y protección de datos de carácter personal o la integración en el procedimiento de los aspectos vinculados a la administración digital. Atelier-
RECURSO DE CASACIÓN CIVIL. CÓMO LOGRAR SU ADMISIÓN (DÚO)
ISBN: 9788411241342
Editorial: Aranzadi
Edición:89,47€85,00€ Añadir al carrito -
Estudis de dret català. Llibre homenatge a Antoni Mirambell i Abancó
ISBN: 9788418780349
Editorial: Atelier
Edición:75,00€71,25€ Añadir al carrito -
La discapacidad: una visión integral y práctica de la Ley 8/2021, de 2 de junio
ISBN: 9788411306737
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:119,00€113,05€ Añadir al carrito -
Código Civil – Código comentado Comentarios, concordancias, jurisprudencia, doctrina e índice analítico (EDICIÓN 2022)
ISBN: 9788413594170
Editorial: Colex
Edición:94,95€90,20€ Añadir al carrito -
Apartamiento y desheredación en el Derecho civil vasco
ISBN: 9788418780295
Editorial: Atelier
Edición:35,00€33,25€ Añadir al carrito -
Deudas personales y familiares.
ISBN: 9788418780301
Editorial: Atelier
Edición:25,00€23,75€ Añadir al carrito
-
Código Penal Comentado 9ª edición Colección Tribunal Supremo
ISBN: 9788418899928
Editorial: Lefebvre-El Derecho
Edición:114,40€108,68€ Añadir al carrito -
RECURSO DE CASACIÓN PENAL. CÓMO LOGRAR SU ADMISIÓN (DÚO)
ISBN: 9788411247566
Editorial: Aranzadi
Edición:51,58€49,00€ Añadir al carrito -
Derecho Penal y Comportamiento Humano. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial
ISBN: 9788411302975
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:99,00€94,05€ Añadir al carrito -
Los Derechos a permanecer en silencio y a no declarar contra sí mismo
ISBN: 9788411304245
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:55,00€52,25€ Añadir al carrito -
El principio de justicia universal en la persecución e investigación de crímenes internacionales Un análisis jurídico comparado
ISBN: 9788419045706
Editorial: Bosch
Edición:26,00€24,70€ Añadir al carrito -
Tratado interdisciplinar de derecho penal económico
ISBN: 9789564071947
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición:126,67€120,34€ Añadir al carrito
ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO TRIBUTARIO EN LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.
https://es.linkedin.com/in/manuel-dopazo-zorelle-4737a1157
Manuel Dopazo Zorelle
#1 EN HERENCIAS, SUCESIONES Y DONACIONES. DESCUBRE COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS Y GASTOS
-
RECURSO DE CASACIÓN CIVIL. CÓMO LOGRAR SU ADMISIÓN (DÚO)
ISBN: 9788411241342
Editorial: Aranzadi
Edición:89,47€85,00€ Añadir al carrito -
La responsabilidad penal en el ejercicio de la abogacía
ISBN: 9788411224109
Editorial: Dykinson
Edición:27,00€25,65€ Añadir al carrito -
Los vulnerables ante el proceso civil
ISBN: 9788418780219
Editorial: Atelier
Edición:45,00€42,75€ Añadir al carrito -
RECURSO DE CASACIÓN PENAL. CÓMO LOGRAR SU ADMISIÓN (DÚO)
ISBN: 9788411247566
Editorial: Aranzadi
Edición:51,58€49,00€ Añadir al carrito -
Ley de Enjuiciamiento Criminal 9ª Edición Comentado
ISBN: 9788418899799
Editorial: Lefebvre-El Derecho
Edición:98,80€93,86€ Añadir al carrito -
La Inteligencia Artificial como herramienta de investigación criminal Utilidades y riesgos potenciales de su uso jurisdiccional
ISBN: 9788419032553
Editorial: La Ley
Edición:62,40€59,28€ Añadir al carrito
-
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR EN INTERNET (DÚO)
ISBN: 9788411247092
Editorial: Aranzadi
Edición:78,95€75,00€ Añadir al carrito -
Guía para la contratación mercantil
ISBN: 9788490906217
Editorial: Bosch
Edición:135,20€128,44€ Añadir al carrito -
VALORIZACIÓN JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LAS OBRAS DE ARTE (DÚO)
ISBN: 9788413907659
Editorial: Civitas
Edición:26,32€25,00€ Añadir al carrito -
Las creaciones visuales, su contratación abusiva y la directiva europea 2019/790 del mercado único digital (DÚO)
ISBN: 9788413917085
Editorial: Aranzadi
Edición:31,58€30,00€ Añadir al carrito -
Derecho digital y nuevas tecnologías.
ISBN: 9788413917269
Editorial: Aranzadi
Edición:152,63€145,00€ Añadir al carrito -
Claves Prácticas Legaltech
ISBN: 9788418899812
Editorial: Lefebvre-El Derecho
Edición:34,32€32,60€ Añadir al carrito
-
EL NUEVO INSTRUMENTO NEXT GENERATION EU (DÚO)
ISBN: 9788413905334
Editorial: Aranzadi
Edición:82,11€78,00€ Añadir al carrito -
El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público
ISBN: 9788418780202
Editorial: Atelier
Edición: 12-07-202295,00€90,25€ Añadir al carrito -
El hacer urbano de la Unión Europea. Modelos de ciudad, poder local y sostenibilidad energética
ISBN: 9788418780318
Editorial: Atelier
Edición:22,00€20,90€ Añadir al carrito -
LEYES ADMINISTRATIVAS (DÚO)
ISBN: 9788411245647
Editorial: Aranzadi
Edición:97,37€92,50€ Añadir al carrito -
Derecho administrativo sancionador
ISBN: 9788418780196
Editorial: Atelier
Edición:65,00€61,75€ Añadir al carrito -
Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual
ISBN: 9788430985050
Editorial: Tecnos
Edición:32,95€31,30€ Añadir al carrito
-
Análisis práctico de los recursos tributarios
ISBN: 9788411306676
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:69,90€66,41€ Añadir al carrito -
100 cuestiones prácticas sobre la tributación de los influencers
ISBN: 9788411306515
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:75,00€71,25€ Añadir al carrito -
Memento Impuesto sobre Sociedades 2022
ISBN: 9788418899478
Editorial: Lefebvre-El Derecho
Edición:167,44€159,07€ Añadir al carrito -
La facilitación del cumplimiento tributario
ISBN: 9788411304221
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:55,00€52,25€ Añadir al carrito -
Memento Transmisiones 2022
ISBN: 9788418899379
Editorial: Lefebvre-El Derecho, S.A.0
Edición:120,64€114,61€ Añadir al carrito -
Los derechos de los contribuyentes y la prevención y lucha contra el fraude fiscal
ISBN: 9788418780189
Editorial: Atelier
Edición:32,00€30,40€ Añadir al carrito
-
Algoritmos e inteligencia artificial en el derecho digital del trabajo
ISBN: 9788411306478
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:25,00€23,75€ Añadir al carrito -
Práctica de salarios y cotizaciones
ISBN: 9788445443866
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Edición:42,50€40,38€ Añadir al carrito -
Seguridad Social. Régimen General, Regímenes Especiales y prestaciones no contributivas 7ª Edición
ISBN: 9788411304627
Editorial: Tirant lo Blanch
Edición:139,90€132,91€ Añadir al carrito -
Estatuto de los Trabajadores (4.ª Edición) Comentado y con jurisprudencia
ISBN: 9788419032539
Editorial: La Ley
Edición:218,40€207,48€ Añadir al carrito -
LAS PENSIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (DÚO), UN PANORAMA INCIERTO QUE URGE DESPEJAR
ISBN: 9788411247276
Editorial: Aranzadi
Edición:56,84€54,00€ Añadir al carrito -
Tiempo de trabajo, descansos y permisos retribuidos Actualizado a la última jurisprudencia del TJUE y del TS y a la doctrina judicial de los TSJ
ISBN: 9788499547619
Editorial: CISS
Edición:42,64€40,51€ Añadir al carrito
Librería Atelier – Barcelona Eixample
DIRECCIÓN
C/ Valencia 310
(esq. C/ Roger de Llúria)
HORARIOS
De lunes a viernes
de 9 a 14:30h. y de 15:00 a 19h.
TELÉFONO
(+34) 93 295 45 61
Librería Atelier – Universitat Barcelona (UB)
DIRECCIÓNFacultad de Derecho UB
Av. Diagonal 684
HORARIOS
De lunes a viernes
de 9 a 20h.
TELÉFONO
(+34) 93 280 63 44

Presentación del libro ‘El consentimiento informado en el ámbito sanitario’ en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Presentación del libro ‘El consentimiento informado en el ámbito sanitario: la valoración y cuantificación del daño’ en el Ilustre Colegio

Tengo un animal de compañía, con prólogo de Pilar Eyre
Carlos Soliva Hernández es uno de los autores del libro, junto con Yolanda Valbuena Castillo, “Tengo un animal de compañia”

Presentación en la Real Sociedad Económica de amigos del País de Tenerife
Presentación del libro “Ciencia Política en Canarias” El acto ha tenido lugar el lunes 16 de mayo de 2022, a

Presentación del libro “Herencias y donaciones. Descubra cómo pagar menos impuestos y gastos”
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona acogerá la presentación del libro “HERENCIAS & DONACIONES. Descubra cómo pagar menos
Suscríbete a la newsletter de Atelier
Asesoramiento personalizado
Mejor precio garantizado
Envíos gratuitos España peninsular
Envíos internacionales