Derecho mercantil
Aquí encontrarás todo lo que estás buscando sobre Derecho Mercantil, desde libros sobre el Comercio exterior y las Inversiones extranjeras, Contratos atípicos, Contratos mercantiles, de compraventa, suministro, distribución y financiación, Contratos bancarios, Derecho cambiario, Derecho concursal, Derecho de la Competencia y Competencia desleal, Derecho de la publicidad, Derecho marítimo y aeronáutico, Generalidades, Mercado de valores, Propiedad intelectual, seguros, planes y fondos de pensiones, Derecho de Sociedades, Derecho informático y Propiedad industrial, hasta Manuales y Códigos comentados.
-
Las organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales en la Unión Europea. Elementos fundamentales dentro de la Política Agrícola Común de la UE desde una visión jurídica.
Ramon Borbajad Bellido
Atelier
20,95€19,90€ -
Formación intensiva en acciones de daños por infracción de las normas de defensa de la competencia
Juan Ignacio Ruiz Peris y Carmen Rodilla Martí
Atelier
29,37€27,90€ -
La vertiente societaria del contrato de gestión hotelera (Libro + Libro interactivo)
Jordi Moguel Fernández
Atelier
49,00€46,55€ -
Curso online: El contrato de agencia
Sara Sanchís
Atelier52,63€50,00€ -
The Role of Fintech in the Post-Covid-19 World: Law and Regulation
Lorenzo M. Bujosa Vadell (ed.), Nadia Mansour (ed.), Walter Reifarth Muñoz (ed,)
Atelier
29,00€27,55€ -
El contrato de suministro
Francisco Molins Sancho
Atelier45,00€42,75€ -
Derechos de autor en el S.XXI. Revisión crítica frente a las novedades tecnológicas
Rodrigo Alejandro Gómez Torre
Atelier35,00€33,25€ -
La protección jurídica de la marca frente al uso como palabra clave en motores de búsqueda y plataformas de comercio electrónico
Sara Carolina Rodríguez Ramírez
Atelier42,00€39,90€ -
La fase precontractual del contrato de franquicia
Josep M. Solé Fauste
Atelier39,00€37,05€ -
Nuevos horizontes del Derecho de la Competencia.
a.-Director: Juan Ignacio Ruiz Peris, b.-Director: Jaume Martí Miravalls, c.- Coordinador: Carlos Gómez Asensio, d.- Coordinador: Carmen Rodilla Martí
Atelier33,00€31,35€ -
Las acciones civiles en defensa del secreto empresarial
Ramón Miguel Girona Domingo
Atelier45,00€42,75€ -
La sección de crédito: Una perspectiva jurídica del instrumento financiero Cooperativo.
Ramón Borjabad Bellido
Atelier24,00€22,80€ -
Economía de plataformas: retos y normativa.
Juan Franch Fluxa
Atelier30,00€28,50€ -
Régimen jurídico de las sociedades cooperativas catalanas.
Rosalia Alfonso Sánchez
Atelier65,00€61,75€ -
El derecho ante la transformación digital.
Andrei Quintiá Pastrana|Beltrán Puentes Cociña
Atelier29,00€27,55€ -
Manual de contratación turística. 2ª edición
Juan Franch Fluxa
Atelier26,00€24,70€ -
La expansión del derecho al olvido digital. Efectos de «Google Spain»y el Big Data
Adrian Di Pizzo Chiacchio
Atelier35,00€33,25€ -
Contratos de distribución: agencia, distribución, concesión, franquicia, suministro y estimatorio.
Jaume Martí Miravalls|Juan Ignacio Ruiz Peris
Atelier39,00€37,05€ -
La comercialización a distancia de servicios financieros:
Laura Gil-Vernet Esteve
Atelier45,00€42,75€ -
El derecho de Internet
Francisco Pérez Bes
Atelier39,00€37,05€ -
Reflexiones sobre el régimen jurídico de las cajas de ahorro: el epílogo.
Fernando García Rubio
Atelier24,00€22,80€ -
Estudios sobre la propiedad intelectual y sociedad de la información: entre la ley y la utopía
Pau Miserachs Sala
Atelier25,00€23,75€ -
El canon digital a debate: revolución tecnológica y consumo cultural en un nuevo marco jurídico-económico
Carlos Padrós Reig|Jordi López Sintas
Atelier35,00€33,25€ -
La internacionalizacion del derecho de sociedades
Ángel Espiniella Menéndez|Carlos Górriz López|Francisco J. Garcimartín Alférez|Jorge Miguel Rodríguez|José María Garrido|Miguel Gardeñes|Rafael Arenas García|Stefan Leible|Vésela Andreeva Andreeva
Atelier33,00€31,35€ -
Doctrina del levantamiento del velo societario en España e Hispanoamérica
José Hurtado Cobles
Atelier31,99€30,39€ -
Tutela comunitaria de las denominaciones geográficas : conflictos con otros signos distintivos
Ángel Martínez Gutiérrez
Atelier24,00€22,80€ -
Limitación de la libertad de empresa en la competencia
José García Alcorta
Atelier20,00€19,00€ -
Tutela De La Minoria En La Sociedad Cotizada En Bolsa, La. Examen De Los Derechos Políticos-Administ
M.I. Candelario Macias
Atelier47,00€44,65€ -
Empresa en el derecho mercantil
Daniel Espina Pérez
Atelier18,00€17,10€ -
Alimentos funcionales y alegaciones alimentarias : una aproximación jurídica
Silvia Bañares Vilella
Atelier33,00€31,35€
“El Derecho Mercantil es un tipo especial de Derecho Privado que se orienta al empresario, a su condición jurídica y en sus actividades especiales en el mercado. Regula el comportamiento comercial, independientemente de si el comerciante conduce un comportamiento comercial o si el sujeto es comercial en un sentido económico.
La formación del Derecho Mercantil es de un Derecho Contractual básico, ya que es una parte básica de la supervisión de los contratos Comerciales en el desarrollo comercial y en las transacciones económicas, los contratos comerciales de los comerciantes, que son una parte fundamental. Esta situación es el resultado del concepto de contrato llamado Derecho Mercantil, que existe en nuestro Código de Comercio. Por lo tanto, sólo cuando se formalicen en el campo comercial, regularán fundamentalmente las características especiales de determinados contratos comunes, donde surgen simultáneamente varias realidades, prácticas y necesidades.
Es por ello que el Derecho Mercantil es el que regula las actividades comerciales que explotan las industrias comerciales organizadas (actividades comerciales propias) y las actividades comerciales ocasionales (actividades comerciales incorrectas) realizadas por comerciantes y no comerciantes, que los legisladores también consideran que se trata de un acto comercial, así como el estatus de comerciante o empresario mercantil individual y social y el estado anormal en el cumplimiento de sus obligaciones.
Actualmente, las instituciones del llamado Derecho de la Competencia también están incluidas en el Derecho Mercantil. Estas instituciones se autogeneran, pero se han incorporado a los llamados Derecho de Propiedad Industrial (marcas comerciales, nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales) y al Derecho de la Competencia (competencia desleal y defensa de la competencia) mediante teorías y desarrollo legislativo.”