España peninsular

La hipoteca de la vivienda habitual. Subrogación y novación del préstamo bancario

ISBN: 9788412632200

La Constitución demanda para todos una vivienda digna, pero adquirirla no es barato y suele requerir de financiación ajena; incluso las ayudas públicas específicas han solido instrumentarse como préstamos hipotecarios. Las populares “hipotecas”, que imponen compromisos muy exigentes, a muy largo plazo, cuyo cumplimiento depende de muchas cosas, algunas de las cuales el deudor no siempre puede controlar; como su estabilidad laboral, sobre todo, pero sin olvidar aspectos como su familia, su educación y hasta su lugar de nacimiento. Importan los problemas propios de cada cual, pero tanto o más los ciclos económicos de todo el país; en un mundo en el que una lejana guerra en suelo europeo consigue subir desmesuradamente los tipos de interés y disparar la inflación hasta cifras desconocidas. En España, las políticas de vivienda de cada época y cada gobierno han tenido una importancia decisiva.

Tales condicionantes económicos y de política general pueden y suelen ser más importantes y útiles que los detalles jurídicos de la hipoteca, que son los que los notarios pueden y deben explicar a los prestatarios.

Este libro ofrece una visión general de la influencia que ese escenario económico tiene sobre la hipoteca en general, y, más en particular, sobre los dos mejores remedios que el deudor tiene para adaptarla a los cambios en su vida: la subrogación o cambio de banco y la novación del préstamo.

Y el autor lo hace, no con conocimientos técnicos de economía, pero sí desde el privilegiado observatorio que le proporciona su larga experiencia profesional como notario.

Obra actualizada con el análisis del Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre y del Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual.

Aferre Editor S.L.

RESEÑA DE ATELIER

La Constitución establece que todos tienen derecho a una vivienda digna, sin embargo, adquirirla puede ser costosa y requerir financiamiento externo. Aunque existen ayudas públicas, éstas suelen ser otorgadas en forma de préstamos hipotecarios, lo que impone compromisos a largo plazo y depende de factores como estabilidad laboral, educación y lugar de nacimiento. Además, estos compromisos están sujetos a los ciclos económicos del país y a las políticas de vivienda implementadas por el gobierno. Este libro ofrece una visión general de la influencia de estos factores en la hipoteca y presenta los dos mejores remedios para adaptarla a los cambios en la vida del deudor: la subrogación o cambio de banco y la novación del préstamo. El autor, con amplia experiencia como notario, proporciona una perspectiva valiosa sin necesidad de conocimientos técnicos de economía. Además, esta obra está actualizada con el análisis del Real Decreto-ley 19/2022 y del Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual.

Información adicional

ISBN

978-84-126322-0-0

EAN

9788412632200

Fecha edición

Edición

Editorial

Medida

Idioma

Formato

Encuadernación

Nº páginas

Entrega península

[cusrev_reviews]
Libros que has visto recientemente
Los clientes que compraron este libro también compraron
Otros libros destacados
Atención personalizada y profesional

Asesoramiento personalizado

Mejor precio garantizado

Mejor precio garantizado

Envíos gratis en España peninsular

Envío gratuito España peninsular

Envíos internacionales

Envío internacional

x