Estándares europeos y proceso civil. Hacia un proceso civil convergente con Europa
ISBN: 9788418780769
La influencia del Derecho de la Unión Europea sobre los ordenamientos procesales civiles nacionales no es un fenómeno reciente, aunque su interés académico ha cobrado un vigor especial en los últimos años. Hasta ahora han abundado los estudios dedicados a analizar de forma sistemática los reglamentos y directivas con impacto en materia procesal civil, así como la influencia que las normas europeas despliegan, de modo más o menos directo, sobre los ordenamientos procesales nacionales. Esta obra colectiva toma este fenómeno del impacto del Derecho de la UE sobre los ordenamientos procesales nacionales como punto de partida, pero para afrontarlo desde una perspectiva nueva, partiendo de la legislación procesal interna y valorando hasta qué punto la normativa europea le ofrece patrones de mejora realmente aprovechables, más allá de aquello que resulta necesario para trasponer las directivas y hacer operativos los reglamentos europeos. Se asume así que la legislación procesal interna −en nuestro caso, la española− es siempre susceptible de mejora y de adaptación a las nuevas realidades socioeconómicas, singularmente a resultas de la digitalización; y se trata de verificar hasta qué punto la normativa europea (lato sensu) ofrece ejemplos de regulación que sirvan de modelo para una eventual reforma a mejor de la normativa interna.A tal fin, se han identificado ciertos sectores o parcelas de nuestro ordenamiento procesal civil en los que, de un lado, se aprecian deficiencias y necesidades de mejora y, simultáneamente, se advierte que desde instancias europeas se pueden estar ofreciendo modelos o propuestas válidas de mejora. En relación con cada uno de estos sectores, se ha tratado de detectar cuáles son los estándares europeos o, si se prefiere, las “buenas prácticas” europeas que se pueden inferir. Una vez identificados, la regulación y la práctica procesal española en cada uno de los sectores objeto de análisis se ha sometido al tamiz de dichos estándares, desde una perspectiva crítica, pero también objetiva, sin asumir que todo lo que provenga de instancias europeas deba ser ineludiblemente mejor o más eficaz a nivel nacional. Con este enfoque, se han abordado en primer término una serie de cuestiones generales o transversales: la encrucijada a la hora de optar por la oralidad y la escritura como formas del procedimiento, teniendo en cuenta el impacto disruptivo de las nuevas tecnologías; la utilidad de la llamada “flexibilidad procedimental” para lograr una mejor gestión procesal; la conveniencia de reducir drásticamente el ámbito en que es necesaria la asistencia de letrado en nuestro proceso civil; la necesidad de disponer de herramientas más eficaces, pero seguras, de notificación; la mejora en el acceso a las fuentes de prueba; las tensiones entre la publicidad de las actuaciones y las exigencias de proteger información confidencial; la trascendencia económica del proceso en tres aspectos nucleares, que condicionan el acceso a la tutela judicial de los derechos, como son las tasas judiciales, la asistencia jurídica gratuita y la regulación de la condena en costas como herramienta reequilibradora; por último, la conveniencia de potenciar el encaje de los mecanismos de solución extrajudicial de controversias en el marco del proceso judicial. Junto a ellas, se estudia también el modo en que los estándares europeos exigen o permiten una nueva regulación procesal en relación con actuaciones e instituciones concretas: la reconfiguración del principio dispositivo en los procesos para la tutela de los consumidores; el tratamiento de la llamada “litigación de bagatela”; la reforma del proceso monitorio; las medidas cautelares; y el tratamiento de la litigación colectiva.
Atelier
RESEÑA DE ATELIER
El libro analiza la influencia del Derecho de la Unión Europea sobre los ordenamientos procesales civiles nacionales. El autor sostiene que esta influencia no es un fenómeno reciente, pero que el interés académico ha cobrado un vigor especial en los últimos años. El libro aborda el tema desde una perspectiva nueva, partiendo de la legislación procesal interna y valorando hasta qué punto la normativa europea ofrece patrones de mejora realmente aprovechables. Se identifican sectores del ordenamiento procesal civil en los que se aprecian deficiencias y necesidades de mejora y simultáneamente se advierte que desde instancias europeas se pueden estar ofreciendo modelos o propuestas válidas de mejora. Se detectan los estándares europeos o “buenas prácticas” y se somete la regulación y la práctica procesal a ellos, para verificar si pueden ser ejemplos para una eventual reforma. El libro aborda cuestiones generales como la oralidad vs escritura, flexibilidad procedimental, reducción de la asistencia de letrado, herramientas eficaces de notificación, acceso a fuentes de prueba, publicidad de actuaciones y protección de información confidencial.Información adicional
Director/a | Fernando Gascón Inchausti (dir.), Pilar Peiteado Mariscal (dir.) |
---|---|
ISBN | 97-88418-78076-9 |
EAN | 9788418780769 |
Editorial | |
Colección | |
Nº edición | 1ª |
Fecha edición | |
Formato | |
Encuadernación | |
Nº páginas | |
Idioma | |
Medida | |
Entrega península |
46,55€
49,00€ (Impuestos incluidos)
5% de descuento
¿Tienes alguna consulta sobre este libro?
[cusrev_reviews]
Libros que has visto recientemente
-
Delimitación conceptual de los servicios de pago en el Derecho español y en el Derecho de la Unión Europea
31,47€El precio original era: 31,47€.29,90€El precio actual es: 29,90€. -
Acceso a la información, participación pública y acceso a la justica en materia de medio ambiente
44,00€El precio original era: 44,00€.41,80€El precio actual es: 41,80€.
Los clientes que compraron este libro también compraron
-
Herencias y donaciones en Cataluña.Trucos para pagar menos impuestos – Contiene ejemplos de liquidación del impuesto con la nueva reforma y consejos para evitar problemas
25,00€El precio original era: 25,00€.23,75€El precio actual es: 23,75€. -
El riesgo permitido en Derecho penal económico
22,00€El precio original era: 22,00€.20,90€El precio actual es: 20,90€. -
Lliçons de dret internacional privat
49,90€El precio original era: 49,90€.47,40€El precio actual es: 47,40€. -
Herencias & Donaciones. Descubra cómo pagar menos impuestos y gastos – 2ª edición
25,00€El precio original era: 25,00€.23,75€El precio actual es: 23,75€. -
Manual de Derecho Mercantil para Administración y Dirección de Empresas (ADE) y titulaciones afines
39,00€El precio original era: 39,00€.37,05€El precio actual es: 37,05€. -
Manual de Derecho Civil Vasco. 2ª edición.
43,00€El precio original era: 43,00€.40,85€El precio actual es: 40,85€.
Otros libros destacados
-
Retos tecnológicos en el derecho de la protección laboral y de la seguridad social: Por una correcta transferencia del conocimiento en el sector legal
69,37€El precio original era: 69,37€.65,90€El precio actual es: 65,90€. -
Régimen Jurídico-institucional de la discapacidad: Aportaciones de la digitalización
46,21€El precio original era: 46,21€.43,90€El precio actual es: 43,90€. -
Teoría jurídico-política de la oposición. La oposición política en la era de la polarización.
23,06€El precio original era: 23,06€.21,90€El precio actual es: 21,90€. -
Tecnología y fiscalidad en el siglo XXI
30,00€El precio original era: 30,00€.28,50€El precio actual es: 28,50€. -
Objeción de conciencia a la experimentación animal en la educación superior
15,68€El precio original era: 15,68€.14,90€El precio actual es: 14,90€. -
Manual de Derecho Civil Vasco. 2ª edición.
43,00€El precio original era: 43,00€.40,85€El precio actual es: 40,85€.