Derecho de Sucesiones 4ª Edición

ISBN: 9788411478397

Índice
Relación de autores 13
Abreviaturas y acrónimos 15
Tema 1
La sucesión mortis causa: conceptos generales
1. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN GENERAL Y EL DERECHO DE SUCESIONES 17
1.1. El fenómeno sucesorio 17
1.2. Tipos o clases de sucesión 18
1.3. La regulación del fenómeno sucesorio: el Derecho de sucesiones 22
1.4. Derecho civil común y Derechos civiles forales o especiales 23
2. LA ESTRUCTURA DEL FENÓMENO SUCESORIO 26
2.1. Los sujetos del fenómeno sucesorio: causante, heredero y legatario 26
2.2. El objeto o contenido del fenómeno sucesorio: la herencia 31
3. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER 33
3.1. La regla general 33
3.2. Las incapacidades absolutas 34
3.3. Las incapacidades relativas 37
3.4. La indignidad para suceder 38
4. LA DINÁMICA DEL PROCESO SUCESORIO 40
4.1. La apertura de la sucesión 42
4.2. La vocación a la herencia. Derecho de representación y derecho de acrecer 43
4.3. La delación de la herencia (ius delationis). El derecho de transmisión (o ius transmissionis) 46
4.4. La adquisición de la herencia 48
Tema 2
El testamento
1. El testamento 51
1.1. El testamento en general 51
1.2. Características del testamento 52
1.3. Capacidad para otorgar testamento 54
1.4. Vicios de la voluntad testamentaria 56
1.5. Interpretación del testamento 57
2. Clases de testamentos 58
2.1. Los testamentos comunes 59
2.1.1. El testamento abierto notarial 59
2.1.2. El testamento ológrafo 61
2.1.3. El testamento cerrado 65
2.2. Los testamentos excepcionales 68
2.3. Los testamentos especiales 73
3. Averiguación y ejecución del testamento 76
3.1. El Registro General de Actos de Última Voluntad 76
3.2. El albacea 78
4. Ineficacia del testamento: nulidad, revocación y caducidad 80
Tema 3
El contenido del testamento
1. DESIGNACIÓN DEL HEREDERO O LEGATARIO 85
2. LOS SUPUESTOS DUDOSOS DE DESIGNACIÓN 88
3. CERTEZA DE LA DESIGNACIÓN Y DISPOSICIONES GENÉRICAS: DISPOSICIONES A FAVOR DEL ALMA, DE LOS POBRES O PARIENTES 92
4. INSTITUCIÓN DE HEREDERO O LEGATARIO CONDICIONAL, A TÉRMINO Y MODAL 97
4.1. La disposición sujeta a condición 97
4.2. La disposición sujeta a término 101
4.3. La disposición sujeta a modo 102
5. LOS LEGADOS: CONCEPTO, CARACTERES Y ESTRUCTURA 102
a) Sujetos 104
b) Objeto 105
6. RÉGIMEN DE LOS LEGADOS: ADQUISICIÓN, EFICACIA/INEFICACIA, PAGO Y GARANTÍAS 105
7. TIPOS DE LEGADOS 109
8. LAS SUSTITUCIONES HEREDITARIAS 113
9. LA SUSTITUCIÓN VULGAR 114
9.1. Concepto y supuestos 114
9.2. Naturaleza jurídica 116
9.3. Formas 117
9.4. Efectos 120
9.5. Extinción 120
10. SUSTITUCIÓN PUPILAR 120
10.1. Consideraciones previas: supresión de la sustitución ejemplar 120
10.2. Concepto 121
10.3. Elementos 122
10.4. Objeto 122
10.5. Extinción 123
11. LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA 123
11.1. Concepto 123
11.2. Sujetos y límites 125
11.3. Clases 127
11.4. Extinción 128

Tema 4
La sucesión forzosa
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA LEGÍTIMA 131
1.1. Concepto de legítima 131
1.2. Posición jurídica del legitimario 133
2. LOS LEGITIMARIOS Y LA CUANTÍA DE LA LEGÍTIMA 134
2.1. Los legitimarios en el Código Civil. La legítima global y la legítima individual 134
2.2. La legítima de los descendientes 136
2.3. La legitima de los ascendientes 138
2.4. La legítima del cónyuge viudo 139
2.4.1. Presupuestos 140
2.4.2. La conmutación del usufructo del cónyuge viudo 141
2.5. La mejora 142
2.5.1. Concepto y características 142
Características 142
2.5.2. El carácter expreso de la mejora y la admisibilidad de la mejora tácita 143
2.5.3. Formas de realizar la mejora 144
2.5.4. La delegación de la facultad de mejorar del art. 831 CC 145
3. EL CÁLCULO Y PAGO DE LA LEGÍTIMA 146
3.1. Cálculo de la legítima 146
3.1.1. Valoración de los bienes que constituyen el caudal hereditario 147
3.1.2. Deducción de las deudas y cargas 147
3.1.3. Reunión ficticia de donaciones 148
3.2. Imputación de donaciones y legados 149
Reglas de imputación de las donaciones 149
Reglas de imputación de los legados 151
3.3. Pago de la legítima 151
3.3.1. Pago en metálico 151
3.4. Protección de la legítima: Intangibilidad cuantitativa y cualitativa de la legítima 152
3.4.1. Reducción de legados y donaciones 154
3.4.2. La intangibilidad cualitativa de la legítima 155
3.4.3. Compensación por el gravamen legitimario: la llamada cautela sociniana 155
4. LA PRETERICIÓN Y LA DESHEREDACIÓN 156
4.1. La preterición: concepto, clases y efectos 156
Efectos 157
4.2. La desheredación 158
4.2.1. Concepto 158
4.2.2. Requisitos de la desheredación 158
4.2.3. Causas de desheredación 158
4.2.4. Los efectos de la desheredación. La reconciliación 160
5. LAS RESERVAS HEREDITARIAS 161
5.1. La reserva vidual 161
5.1.1. Supuestos 161
5.1.2. Sujetos y bienes reservables 163
5.1.3. Cese de la obligación de reservar 163
5.1.4. Contenido de la reserva vidual 163
5.2. La reserva lineal 164
5.2.1. Concepto y presupuestos 164
5.2.2. Sujetos y bienes reservables 165
5.2.3. Fases de la reserva lineal 165
5.3. El derecho de reversión 166
Tema 5
La sucesión legal. La sucesión contractual. Las sucesiones especiales
1. LA SUCESIÓN LEGAL 167
1.1. Introducción 167
1.2. Fundamento 168
1.3. Concepto y características 169
1.4. Los sistemas de sucesión legal 170
1.5. El sistema adoptado por el Código civil 172
1.6. Los presupuestos de la sucesión legal 175
1.7. El orden de suceder abintestato en el Código civil 178
1.7.1. La sucesión de los hijos y descendientes 178
1.7.2. La sucesión de los ascendientes 179
1.7.3. El parentesco de adopción y la sucesión de la familia de sangre 181
1.7.4. La sucesión del cónyuge viudo 182
1.7.5. La sucesión de los colaterales 184
1.7.6. La sucesión del Estado 186
2. LA SUCESIÓN CONTRACTUAL 188
2.1. Introducción 188
2.2. Concepto y características 188
2.3. Prohibición en el Derecho positivo español 189
2.4. Excepciones o supuestos admitidos 189
2.5. La sucesión contractual en los Derechos forales o especiales 190
3. LAS SUCESIONES ESPECIALES 190
3.1. Introducción 190
3.2. La sucesión vinculada 190
3.2.1. Idea general 190
3.2.2. La sucesión en los títulos nobiliarios 191
3.3. Otras sucesiones especiales 192
Tema 6
Los efectos de la sucesión
1. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA 195
1.1. El sistema de adquisición de la herencia en el Derecho español 195
1.2. Fases de la adquisición de la herencia 196
1.2.1. La herencia yacente 196
1.2.2. La aceptación y repudiación de la herencia: concepto, caracteres, capacidad, forma y plazo 197
a) Concepto y caracteres comunes 197
b) Capacidad 198
c) Forma 200
d) Plazo 201
1.2.3. Clases de aceptación: pura y simplemente o a beneficio de inventario 202
2. LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA 204
3. LA CUALIDAD DE HEREDERO 205
3.1. La situación del heredero 205
3.1.1. La acción de petición de herencia 206
3.1.2. La posesión civilísima 207
4. LA VENTA O ENAJENACIÓN DE LA HERENCIA 209
4.1. La enajenación de la herencia como un todo 209
4.2. La enajenación de una cuota de la herencia 210
5. LA COMUNIDAD HEREDITARIA 211
5.1. Concepto y características 211
5.2. El régimen jurídico de la comunidad hereditaria: responsabilidad de los coherederos 211
Tema 7
La partición
1. CONCEPTO 219
2. LA ACCIÓN DE DIVISIÓN 220
2.1. Concepto, capacidad y legitimación activa 220
2.2. La prohibición de dividir la herencia y el convenio de indivisión 221
3. LAS OPERACIONES PARTICIONALES 222
3.1. Operaciones particionales y cuaderno particional 222
3.2. Inventario y avalúo 222
3.3. Liquidación, formación de lotes o hijuelas y adjudicación 224
4. La colación 227
4.1. Concepto, fundamento y dispensa 227
4.2. Presupuestos subjetivos de la colación 229
4.3. Objeto de la colación 230
4.4. Práctica de la colación 231
5. TIPOS DE PARTICIÓN 232
5.1. La partición realizada por el propio testador 232
5.2. La partición realizada por el contador-partidor 233
5.2.1. Concepto y características del cargo 233
5.2.2. Nombramiento y requisitos 234
5.2.3. Funciones y facultades 234
5.3. La partición realizada por los coherederos 236
5.3.1. Concepto 236
5.3.2. Requisitos 236
5.4. Contador partidor dativo 237
5.5. La partición arbitral y por tercero 238
5.6. La partición judicial 239
6. Efectos de la partición 240
7. Ineficacia y complemento de la partición 242
7.1. Nulidad y anulabilidad 242
7.2. Rescisión de la partición 243
7.3. Complemento de la partición 245

Tirant lo Blanch

Información adicional

ISBN

978-84-11478-39-7

EAN

9788411478397

Editorial

Colección

Fecha edición

Formato

Encuadernación

Nº páginas

Medida

Entrega península

[cusrev_reviews]
Los clientes que compraron este libro también compraron
Otros libros destacados
Atención personalizada y profesional

Asesoramiento personalizado

Mejor precio garantizado

Mejor precio garantizado

Envíos gratis en España peninsular

Envío gratuito España peninsular

Envíos internacionales

Envío internacional

Suscribirme a la newsletter

    Envíos nacionales

    Atelier utiliza empresas de mensajería para realizar sus envíos a domicilio, excepto para envíos a Canarias, Ceuta Y Melilla que solo utilizamos el servicio de correos. Hemos seleccionado para cada caso la mejor oferta disponible, contando para ello con empresas solventes que con las tarifas más económicas ofrecen las mejores condiciones, los mejores plazos de entrega y la posibilidad de estar informados sobre el estado del envío.

    TABLA ZONAS, PLAZOS DE ENTREGA Y FORMA, Y COSTE DE ENVÍOS NACIONALES

    (*) Los siguientes plazos de entrega son válidos para pedidos realizados antes de las 16:00 horas, y en función del plazo de entrega indicado en la ficha técnica de cada título.

     
    ZonaPlazo de entregaForma de entregaCoste de envíoCoste gratuito a partir de € pedidoCargos adicionales
    España peninsularEntre 24h-48h (*)Por agencia de transportesGratuitoGratuito0€
    Baleares72 horasPor agencia de transportes marítimo10,54€ hasta 5 kgGratis a partir de 60€ de compra1,50€ más por cada kg o fracción adicional hasta 60€
    Canarias, Ceuta y Melilla8 díasPor servicio de correos11,51€ hasta 2 kg.Gratuito a partir de 60€ de compra1€ más por cada kg adicional.

    Si el envío no se entregara en los plazos estimados, háganoslo saber (por teléfono, correo electrónico), para hacer la reclamación oportuna al transportista. Se debe tener en cuenta que las mensajerías no entregan mercancía los domingos o días festivos. En ningún caso, el incumplimiento de los plazos estimados justificará la devolución del importe de los gastos de envío.

    En todos los casos, la tienda virtual de Atelier calcula automáticamente los gastos de envío a partir del peso de los artículos, la dirección de entrega y la forma de pago elegidos. El importe total del pedido se muestra para su conformidad antes de completar el formulario de envío junto con el resto de los datos necesarios para su tramitación.es válida

    Librería Atelier – Barcelona Eixample

    DIRECCIÓN
    C/ Valencia 310
    (esq. C/ Roger de Llúria)

    HORARIOS
    De lunes a viernes
    de 9 a 14:30h. y de 15:00 a 19h.

    TELÉFONO
    (+34) 93 295 45 61

    Librería Atelier – Universitat de Barcelona

    DIRECCIÓN
    Facultad de Derecho UB
    Av. Diagonal 684

    HORARIOS
    De lunes a viernes
    de 9 a 20h. (no cerramos al mediodía)

    TELÉFONO
    (+34) 93 280 63 44

    Envíos internacionales

    Los envíos internacionales se hacen por servicio de courier express, con tiempos de entrega de entre 48 y 72 horas para Europa y de 4 a 5 días laborables para América Latina y Norteamérica.  Para África y resto del mundo, son 7 días laborables.  Los costes se especifican en la tabla siguiente.

    Quedan fuera de la responsabilidad de Atelier los retrasos y los gastos derivados de las gestiones aduaneras que puedan darse en algunos países. En esos casos, será el comprador el responsable de cumplimentar los trámites que el gobierno de su país le exija, así como hacer frente a los aranceles correspondientes, caso de existir. Atelier colaborará con su cliente en la medida de lo posible, informándole de tal circunstancia en el momento en que se tenga constancia de ello.

    TABLA ZONAS, PLAZOS DE ENTREGA Y FORMA, Y COSTE DE ENVÍOS INTERNACIONALES
    ZonaPlazo de entregaCoste de envíoCargos adicionales
    Europa ComunitariaEntre 48h y 72h. según la zona20.79€ el primer kg5,71€ más por cada kg  o fracción
    Europa ExtracomunitariaEntre 48h y 72h. según la zona57.73€ el primer kg15.11€ más por cada kg  o fracción
    América del NorteDe 4 a 5 días laborables, según la zona44.42€ el primer kg11.84€ más por cada kg adicional
    América LatinaDe 4 a 5 días laborables, según la zona44.42€ el primer kg11.84€ más por cada kg adicional
    África7 días laborables, según la zona65.78€ el primer kg18.56€ más por cada kg adicional
    Resto del Mundo7 días laborables, según la zona65.78€ el primer kg18.56€ más por cada kg adicional

    En todos los casos, la tienda virtual de Atelier calcula automáticamente los gastos de envío a partir del peso de los artículos, la dirección de entrega y la forma de pago elegidos. El importe total del pedido se muestra para su conformidad antes de completar el formulario de envío junto con el resto de los datos necesarios para su tramitación.

    Si por causas ajenas a Atelier un envío nos fuera devuelto, el cliente deberá abonar una cantidad adicional, equivalente a dos envíos (devolución y reexpedición) dentro del tramo que le correspondiese para poder recibir su paquete.

    En cuanto a los plazos de entrega, tanto nacionales como internacionales:

    Los plazos de entrega que aparecen en la web son válidos para los libros disponibles en nuestro almacén en el momento del pedido. En caso contrario la entrega podría demorarse unos días, en cuyo caso les sería notificado por email.

    Atelier les informará también sobre aquellos libros que en el momento del pedido no estén disponibles por algún motivo: agotados, en reimpresión, descatalogados, no publicados, etc.