La reforma de la Ley Concursal ha supuesto un verdadero cambio en nuestro sistema de segunda oportunidad. Un cambio que, aunque nacido para adaptarnos a la Directiva Europea de insolvencias, ha permitido que podamos afirmar que nos encontramos ya ante un verdadero derecho a la segunda oportunidad. Como sucede con otros derechos, no estamos ante un derecho absoluto, sino ante un derecho cuya definición y límites se encuentran recogidos en la propia norma. Un derecho que, para que sea reconocido, es necesario que se ejercite ante nuestros tribunales. Por ello, hay que conocer cómo hacerlo y cómo hacerlo con garantías.
Además, al encontrarnos ante un doble itinerario de cara a su concesión, es necesario trazar una estrategia para conseguir la plasmación de ese derecho en una resolución judicial por una vía u otra. Para todo ello, y gracias a la Editorial Jurídica Sepín, hemos preparado la 4.ª edición de la Guía Práctica de la Segunda Oportunidad de las Personas Físicas, ya adaptada a la reforma que entra en vigor el 26 de septiembre. Una edición que es, a la vez, un libro nuevo en el que, gracias a los comentarios, los nuevos formularios y los esquemas, nos acercaremos a la reforma de una manera práctica a la vez que profunda. Todo ello para que podamos saber cómo ejercitar ese derecho en beneficio de aquellos que legalmente merezcan su reconocimiento. Una obra que, como nos indica su título, es una auténtica guía en el proceso de segunda oportunidad, pero que nos va a ser igualmente útil como libro de consulta. Espero que merezca de ustedes tal calificación. Introducción
El marco normativo de la segunda oportunidad
I. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización
II. Real Decreto-Ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan Medidas Urgentes en materia de Refinanciación y Reestructuración de la Deuda Empresarial
III. Real Decreto 1/2015, de 27 de febrero, que dio lugar a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de Mecanismo de Segunda Oportunidad, Reducción de la Carga Financiera y Otras Medidas de Orden Social
IV. Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio de 2019, sobre Marcos de Reestructuración Preventiva, Exoneración de Deudas e Inhabilitaciones
V. Texto Refundido de la Ley Concursal, aprobado por RDL 1/2020, de 5 de mayo
VI. Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil
VII. Ley 16/2022 de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la Transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre Marcos de Reestructuración Preventiva, Exoneración de Deudas e Inhabilitaciones, y sobre Medidas para aumentar la Eficiencia de los Procedimientos de Reestructuración, Insolvencia y Exoneración de Deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados Aspectos del Derecho de Sociedades (Directiva sobre Reestructuración e Insolvencia)
El concurso de la persona física tras la reforma del Texto Refundido
I. Introducción
II. Presupuesto subjetivo y objetivo del concurso de la persona física
III. Competencia, legitimación y procedimiento
1. Competencia
2. Legitimación
3. Procedimiento
IV. La tramitación del concurso
1. Posibles causas de inadmisión
2. El auto de declaración de concurso
3. El concurso sin masa
4. Los informes del administrador concursal
5. La posibilidad de llegar a un convenio de acreedores
6. La apertura de la liquidación. Las reglas de la liquidación
A) La apertura de la liquidación
B) Las reglas de la liquidación
7. Las operaciones de liquidación
V. Especialidades en cuanto a la calificación de créditos
VI. Rescindibilidad de algunas operaciones del deudor
VII. La calificación del concurso
Calificación abreviada para microempresas
VIII. Concurso de la persona física empresaria en el procedimiento especial de microempresas
1. Comunicación de apertura de negociaciones
2. Apertura del procedimiento especial
3. Plan de continuación
4. El procedimiento especial de liquidación
Conclusión del procedimiento especial de liquidación
La exoneración del pasivo insatisfecho
I. Introducción. Del BEPI al EPI: Un nuevo paradigma
II. Los requisitos de acceso a la exoneración
1. La ausencia de condena penal por la comisión de ciertos delitos
2. Sanciones administrativas por la comisión de ciertas infracciones
3. La culpabilidad concursal
4. La afectación por sentencia de calificación en concurso distinto
5. Incumplimiento de los deberes de colaboración e información
6. Proporcionar información falsa o engañosa o el comportamiento temerario o negligente a la hora de contraer el endeudamiento
III. Extensión de la exoneración. Créditos exonerables y no exonerables
IV. Las modalidades de exoneración. Los itinerarios de exoneración
1. La exoneración sin liquidación, pero con sometimiento a un plan de pagos
A) Requisitos de la solicitud de exoneración
B) Momento de presentación de la solicitud de exoneración
C) Contenido del plan de pagos
D) Duración del plan de pagos
E) Tramitación del plan presentado
F) Impugnación del plan de pagos
G) Efectos y extensión de la exoneración provisional
H) Modificación del plan de pagos
I) Revocación de la exoneración por plan de pagos
J) Cambio de modalidad de exoneración
K) Exoneración definitiva
2. La exoneración por liquidación
V. Efectos generales de la exoneración para determinados acreedores, para los bienes conyugales, para obligados solidarios, fiadores, avalistas y aseguradores, para deudores con garantía real, en relación a los sistemas de información crediticia y en caso de pago por terceros
VI. Las prohibiciones de exoneración
VII. La consideración de la vivienda habitual en las dos modalidades de exoneración
VIII. La revocación de la exoneración
IX. La conclusión y reapertura del concurso
X. Las normas transitorias
Esquemas
Esquema concurso persona física. Vías de pedir exoneración y momento adecuado
Los itinerarios de la exoneración
Esquema del plan de pagos
Procedimiento especial microempresas: Comunicación, apertura de negociaciones, admisión y elección
Procedimiento especial microempresas: Tramitación posterior
Jurisprudencia que anticipa la aplicación de la Directiva
Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo, 381/2019, de 2 de julio; pte.: D. Ignacio Sancho Gargallo
Auto del Juzgado de lo Mercantil de Córdoba, procedimiento 777/2015, de 21 de octubre de 2020; pte.: D. Antonio Fuentes Bujalance
Sentencia n.º 49/2021 del Juzgado de Primera Instancia n.º 6 de Logroño, incidente 1/2021, de 11 de marzo de 2021; pte.: D. Rafael Yanguela Criado
Sentencia del Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Valencia, de 8 de febrero de 2021; pte.: D. Eduardo Pastor Martínez
Auto n.º 21/2021 del Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Barcelona, de 18 de enero de 2021; pte.: D.ª. Isabel Giménez García
Auto n.º 117/2021 del Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Cádiz de 7 de mayo de 2021; pte.: D.ª Ana Marín Herrero
A Auto n.º 89/2022 de la Sección 15.ª de la AP de Barcelona de 11 de mayo de 2022; pte.: D. Juan F. Garnica Martín
Auto n.º 276/2022 del Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Sevilla, de fecha 28 de julio de 2022; pte.: D. Pedro Marques Rubio
Formularios
Solicitud concurso voluntario persona natural no empresaria (modelo general insolvencia actual)
Solicitud de concurso voluntario de persona natural no empresaria (modelo con insuficiencia de masa)
Modelo general de memoria de la solicitud de concurso
Modelo general de inventario bienes de la solicitud de concurso
Modelo general de lista acreedores de la solicitud de concurso
Solicitud de concurso voluntario de persona natural empresaria (modelo general de insolvencia actual)
Informe provisional del administrador concursal. Escrito de presentación y anexo del informe
Demanda incidental de impugnación de la lista de acreedores presentada por la concursada
Demanda de nulidad de actos del deudor presentada por la Administración Concursal
Escrito de la Administración Concursal solicitando el cambio del régimen de facultades al de sustitución
Escrito de la administración concursal calificando el concurso como fortuito
Escrito de conclusión del concurso, informe final de liquidación y rendición de cuentas del administrador concursal
Escrito del deudor solicitando el beneficio de exoneración provisional por plan de pagos (sin créditos exonerables)
Solicitud beneficio de exoneración provisional por plan de pagos (con pago de créditos exonerables)
Oposición de los acreedores a la solicitud del beneficio de exoneración y al plan de pagos
Conformidad del acreedor con la solicitud del beneficio de exoneración y con el plan de pagos con adopción de medida
Demanda incidental de impugnación de la exoneración por plan de pagos
Solicitud de modificación del plan de pagos por el deudor
Solicitud de modificación del plan de pagos por un acreedor
Solicitud de revocación del plan de pagos por un acreedor
Solicitud de exoneración definitiva por el deudor tras el plan de pagos
Solicitud de exoneración definitiva por el deudor tras el incumplimiento del plan de pagos
Solicitud de cambio de modalidad de exoneración por circunstancias económicas
Solicitud de exoneración por liquidación solicitada por el deudor una vez liquidada la masa activa
Solicitud de exoneración por liquidación solicitada por el deudor por insuficiencia sobrevenida de masa
Demanda incidental de impugnación de la exoneración por liquidación
Solicitud de revocación de la exoneración por la causa general de existencia de condena penal
Solicitud de revocación de la exoneración presentada por un acreedor por mejora de la situación económica
Sepín